
Claro que el
terror tiene muchas vertientes, y muchos lectores asocian el gótico con el
terror, por simple desconocimiento de los lineamientos que rigen cada género.
Evidentemente esto sucede en la medida en que afinamos nuestros gustos y
hábitos de lectura, cuando dejamos de ser lectores amateurs y pasamos a ser
lectores analíticos, que además de asimilar la historia, también comprenden y
descubren que un libro es fondo y forma.
Cabe destacar
que dicha comprensión está íntimamente relacionada con la edad, (sí, con la
edad) y con la experiencia, muchas veces no es igual leer un libro a los quince
que leerlo a los veinticinco, incluso, muchos encuentran curioso que después de
diez años ese libro que nos obsesionó en la juventud, lo hallen absurdo,
inmaduro y nada atractivo.
Algo así sucede
con este escritor, cuando leí “Corazón delator” en el bachillerato, mientras
estudiábamos a los escritores del Romanticismo (lo estudié junto a Cortazar,
Borjes, Quiroga e Isaacs) este relato me pareció una maravilla, claro que en
ese entonces tampoco lo consideré de terror, de hecho me parece mucho más
terrorífico “La gallina degollada” de Horacio Quiroga; pero en perspectiva, y
por acción de los años pasados desde entonces, aunado al hecho de que ahora leo
con la visión de quien escribe a conciencia, puedo aceptar que E.A.P. es de
terror… psicológico.

Aunque en la
literatura de este ilustre escritor existen diversos géneros, la única novela
que escribió, y la cual poseo, jamás la he leído, es una especie de decepción
que conservo de aquellos días en los que aseguraba que Poe era mi escritor
favorito, solo para descubrir que su novela era sobre marineros y que para mí
(hago énfasis en eso: para mí) no significaba mucho o nada, pues esperaba una
trágica historia de amor, oscuridad y terror.
Una cosa que es
indiscutible es el nuevo estilo gótico que utilizó, traslado la decadencia de
las descripciones del Medioevo y las aplicó a su modernidad, aunque algunas de
sus historias suceden en antiguos castillos (La máscara de la muerte roja) el
resto se desenvuelve en las calles de su actualidad, le confiere a ellas es
carácter enigmático y misterioso, ruinoso, propios del goticismo, e incluso sus
personajes guardan semejanza con estos abnegados héroes y heroínas, o en su
defecto, sus villanos tienen esa aura despreciable e inmoral, que también
pertenecen al género.
Considero que
Edgar Allan Poe es uno de esos escritores (excelentes) que te permiten releer
su obra a través de los años y encontrar nuevos puntos de vista e
interpretación, cuando un escritor consigue esa versatilidad, está destinado a
pasar a la historia, tal y como este lo hizo; es tal vez por esta versatilidad
que menciono, por la que E.A.P siempre está de moda, más que como simple representante
de una época histórica dentro de la literatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario