Mostrando entradas con la etiqueta horror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta horror. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2015

La gorgona de mi ventana. Parte final.

Hoy en la mañana bajé caminando hasta el pueblo más cercano, llamé a mi abogado y concerté una cita para el día siguiente, como dije al principio de esta historia cumplo un mes en esta casa, su apacible belleza esconde un terrible secreto, creo que la tía Silvia se salvo de la Gorgona por su ceguera, eso me ha dado una idea que me permitirá ganarle la partida al demonio que me acecha por la ventana, todas las noches se acerca hasta la habitación en la que me encuentro, veo su sombra tratando de alcanzarme desde afuera, algunas veces he sentido la necesidad morbosa de tocarla, de averiguar si su poder me alcanzará allí dentro, que su proyección es tan fuerte que me convertirá en estatua solo por el reflejo; pero un espíritu de cordura y razón me detiene, si la tía Silvia pudo sobrevivirla, yo también.

Está noche es como las anteriores, puedo oírla acercándose a mi casa, inundando el silencio con sus siseos y cascabeles, llenando mi cabeza de alucinaciones serpentiles que me consumen; pero no podrá ¡No la dejaré! No permitiré que su maldito hechizo acabe conmigo.

La sombra se proyecta por la ventana, he acercado un espejo para poder verla antes de llevar a cabo mi cometido, quiero conocer el rostro de mis tormentos, la causante de mis terrores nocturnos, necesito mirar sus cabellos horrorosos que se mueven en todas direcciones, su rostro debe estar lleno de las cicatrices de los colmillos de esas bestias venenosas, seguramente las venas de su cara son negras y marcadas por l sangre ponzoñosa que corre dentro de ella, sus ojos han de ser brillantes y oscuros, incluso su propia lengua bifurcada se escapará de sus labios; casi puedo imaginarme su cuerpo de serpiente elevándose del suelo, con sus escamas oscuras, tan duras como el acero, porque ese sonido de arrastre solo puede significar que no tiene piernas, que toda ella es una serpiente enorme con un cuerpo horroroso y mortal.

Ha pasado cerca, varias veces, creo que teme su propio reflejo, así que es precavida y no pasa de un límite prudente, yo he bebido varias copas de un viejo vodka que encontré en la despensa, mi cuerpo debilitado por el miedo no soporta demasiado estas cosas, ya he tomado mi decisión, sólo espero el momento adecuado, no hay marcha atrás, la Gorgona de mi ventana me acecha más intensamente, es como si hubiese adivinado mis intenciones, quedan unas pocas horas, el cuchillo está listo.

Me acercaré a la ventana, y justo frente a ella, donde pueda verme, me sacaré los ojos y se los lanzaré al jardín con un grito triunfante, no podrá tenerme, no podrá conmigo, al final… yo ganaré...


Fin.

jueves, 18 de junio de 2015

La gorgona de mi ventana. 4ta parte.

Los días siguientes los pasé dentro de la biblioteca buscando los viejos cuentos de la escuela, las  grandes enciclopedias de historia y cualquier libro sobre mitología griega que pudiese encontrar; yo recordaba que la horrorosa Medusa había sido decapitada, así qué buscaba febrilmente el nombre original de aquellos monstruos. Las noches me llenaban de horror y de espanto, iba de ventana en ventana viendo la sombra deslizarse por las paredes internas de toda la vivienda; no podía ni pensar en encender las luces de los cuartos y quedar a la deriva sin saber dónde se encontraba, así que me agazapaba en la oscuridad, leía con los cabos de las velas, desesperado que en aquella enorme biblioteca de la vieja Silvia no se encontrase ninguna alusión a la Medusa y su historia.

Un medio día en el que el calor apretaba más de lo normal, me vi en la necesidad de buscar un poco de fresco en el jardín, con un rapto de coraje, antes desconocido, me aventuré a examinar las viejas esculturas de piedra, piezas que no había detallado antes; no entendía por qué los recuerdos no venían a mi cabeza, alcanzaba a saborearlos y luego se desvanecían, pero estando allí, tan cerca de ellas, sirvieron como gatillo y desbloquearon las historias olvidadas. La Medusa volvía a todo aquel que la mirase en piedra, así que al ver todas aquellas esculturas de piedra gris, con sus rasgos demasiado reales supe que en algún momento habían sido víctimas del monstruo que me visitaba en las noches; yo me preguntaba cómo había llegado desde las costas lejanas, en tiempo y distancia, hasta estas tierras, no tenía sentido que algo que pertenecía a otra época y continente hubiese atravesado todo un océano hasta Venezuela, el mundo empezó a darme vueltas, a pesar del ardiente sol que se elevaba incólume en el cielo azul y despejado, yo sentía que mi cuerpo empezaba a sudar frío, la ansiedad subía por mi garganta como si quisiera escaparse en desgarradores y continuos gritos, mis brazos habían cobrado vida propia y conscientes del horror parecían querer escapar dejando mi cuerpo atrás, el corazón se había desbocado en mi pecho y ensordecía mis oídos.

Una ráfaga de viento caliente me sirvió de alivió en aquella soledad, me arrepentí profundamente de haber abandonado la seguridad de la ciudad de Barcelona, era mejor y más sencillos de manejar los horrores humanos. Miré hacia el laberinto de arbustos verdes que se salpicaban aquí y allá de cayenas dobles de un intenso rojo, mis pies me arrastraron por el camino de adoquines y me adentré entre los muros vivos sin mirar atrás; a veces cuando se sabe uno tan cerca del peligro le entra un valor desconocido y prefiere morir luchando que asustado e inmóvil; me encontré con la primera estatua de piedra y tragué en seco cuando vi las líneas expresivas de su rostro, un grito cortado abruptamente, las manos agarrándose la mejilla que probablemente se petrificaba antes de sentir el rasguño desesperado de las uñas, doblé en varias esquinas, sintiendo en cada trago de saliva cómo el frío miedo se asentaba en mi estomago y me lanzaba a un vacío cada vez más negro y profundo, el sol no alcanzaba a calentar esos pasillos, posé una mano trémula sobre la piedra, pude sentirla ligeramente tibia, como si aún quedaran restos de vida en ella; seguí mi camino esperando encontrarme con la terrible mujer de cabellos de serpiente, inmediatamente formulé aquel pensamiento los sonidos inconfundibles de cascabeles y el silbar de las lenguas bífidas inundaron todo el lugar, retumbaban tan fuerte y alto que comprendí que aquel lugar estaba bajo el influjo de alguna maldición antigua, me sentí como los viejos guerreros que se enfrentaron sin ningún arma a la vieja Medusa.

Cada arbusto que se movía era el anuncio de su aparición, a ratos me parecía que de las ramas de los árboles caían los cuerpos brillantes y alargados de las serpientes, juro que vi un cuerpo sinuoso moverse a ras de suelo entre la hierba, alcancé a vislumbrar unas escamas naranjas y negras que me hicieron estremecer, una sola gota de veneno de algunas serpientes podían matar cien hombres, iba a morir en medio del laberinto alcanzado por un colmillo mortífero o la maldición de la Gorgona.

Fue entonces cuando recordé la historia, Medusa no era la única, pero sí la mortal, me enfrento a la maldición de dioses antiguos que ni siquiera son los dioses de mis ancestros, desanduve mis pasos fijando mi atención en las estatuas, memorizando sus rostros y sus expresiones, sintiendo que de algún modo me iba petrificando por dentro lentamente, que ese frío demencial no era otra cosa que mis órganos convirtiéndose en piedra, tal vez esta Gorgona es tan poderosa que no necesito mirarla a los ojos para terminar convertido en roca.

Entré a la casa despacio, como si el peso de todos los años de mi corta vida se hubiesen multiplicado y caído sobre mí en solo un instante, los reflejos que me devolvieron los espejos de la casa eran los de un hombre envejecido, con el cabello cano y deslucido, con la tez pálida y apagada, con profundas ojeras y mirada desencajada.

Al caer la tarde apareció la mujer, se veía cada vez más joven y rozagante, llevaba un vestido de color marrón oscuro, caminó directo al laberinto, se perdió de mi vista rápidamente, supe que era ella, que la mujer era el monstruo que me atormentaba de noche, proyectaba la sombra de sus nefastos cabellos con la intención de torturarme.


Días después descubrí la historia, Euríale era una de las gorgonas.




martes, 16 de junio de 2015

La gorgona de mi ventana. 3era. parte



La primera semana de mi estancia me recluí en mi casa y no me atrevía a salir de ella, ni siquiera cuando veía a la viejita Euríale caminando rumbo al laberinto del jardín. Durante el día no se escuchaba casi nada, de vez en cuando, entre silencio y silencio de las canciones de la radio se oía un cascabel que sonaba oculto entre el monte que empezaba a crecer; sabía que debía recortarlo, mantenerlo muy bajito para que no pudiesen esconderse los odiosos reptiles; en mi creciente y generalizado estado de miedo, nunca me di cuenta que no había visto ni una sola culebra, de ningún tamaño o color, pero yo las veía en mi mente, desplazándose pegadas a la pared, intentando entrar; de noche, a pesar de la música el ruido se volvía insoportable, cuando la oscuridad se apoderaba de las afueras de la casa venía plagada de cientos, miles de serpientes, verdes, amarillas, blancas, negras, manchadas, con cascabeles, grandes y pequeñas, que se movían en la periferia de mis ojos, al borde de la claridad que alcanzaban a percibir mis retinas.

Una mañana de miércoles, creo que ya tendría unos quince días en la casa, decidí salir hasta la ciudad, entré en la primera ferretería que vi y compré una enorme dotación de bombillos. El domingo anterior me había percatado de los postes que rodeaban todo el perímetro de la propiedad, ninguno tenía su bujía, así que me sentí aliviado al poder solucionar el problema de la oscuridad. Llegué de tarde, no esperé a entrar en la casa, me fui con mis bolsas aprovisionando cada lámpara con su reflector (no me arriesgué con simples bombillas de luz débil y amarilla), esa misma noche comprobé que cada una de ellas funcionaba. Mi tranquilidad no duró mucho, a pesar de las potentes luces continuaba escuchando los siseos y cascabeles, no con tanta intensidad ni tan seguidos, pero estaban allí, sonando fuera del alcance de mi vista.

Apagué las luces internas y me fui a dormir, pensando en la necesidad imperante de comprar uno o dos aparatos de aire, las ventanas cerradas a cal y canto volvían la estancia dentro de la casa en una locura infernal; había momentos en que desvariaba, para soportar el calor me mantenía desnudo, sólo usaba unas botas de trabajo de caña alta que me llegaban hasta las rodillas, corría cada tres o cuatro veces a la ducha para refrescarme de aquel calor espantoso; incluso sentir las gotas de sudor recorriéndome la espalda me generaba escalofríos, no podía evitar relacionarlas con los cuerpos de serpientes deslizándose por el suelo.

Saliendo de una refrescante ducha que había ayudado a calmar mis ansiedades, me asomé a la ventana de la sala y la abrí de par en par, desde mi posición podía maniobrar rápidamente para cerrar los vidrios en caso de que algún maldito animal decidiera acercarse; no me preocupó encontrarme desnudo, las botas me proporcionaban cierta seguridad porque dentro de mi demencia estaba claro en que mis puntos débiles eran los pies, los tobillos y las pantorrillas. Vi a la mujer saliendo desde mi derecha, caminaba despacio y llevaba un vestido vaporoso de color amarillo y blanco, caminaba con suavidad pero firme, y llevaba un pañuelo anudado en la cabeza que ocultaba su cabello. Desde mi perspectiva me pareció más joven que otras veces, aunque me admití que no la había detallado más, antes y tampoco recordaba haberlo hecho en mi primer terrible día; era tanta mi concentración que no sentí ni un ápice de vergüenza por estar expuesto de semejante manera, antes bien, me preocupó su seguridad, no alcanzaba a ver sus pies, la hierba alta no me permitía divisarlos debajo del ondulante movimiento de su falda; nunca se giró a verme, caminó siempre derecho al laberinto, se perdió de mi vista en cuestión de unos segundos.

Los minutos pasaron despacio, la claridad del sol fue menguando y mientras tanto aumentaba mi preocupación; de nuestro primer y bochornoso encuentro recordaba a una mujer mayor, así que me sentí muy agitado pensando que oscurecía y que aquella anciana se encontraba paseando en mi jardín; si una serpiente la picaba iba a morir sola, sin poder pedir ayuda, porque a mí me paralizaba el miedo a unos reptiles que no había visto. Cuando por fin se hizo de noche no cabía en mí de tantos nervios, el frío nocturno entraba por la ventana, y las lámparas de mi terreno me mostraban un campo verde y explanado con montículos, aquí y allá, de flores; también podía distinguir con cierta claridad las esculturas de piedra que franqueaban el camino hasta la entrada del laberinto.

Con la luz que les llegaba de diversas direcciones, las estatuas de piedra dibujaban sombras extrañas, la oscuridad en algunas zonas de sus facciones les otorgó un aire siniestro y aterrador; así que cerré la ventana, me di una nueva ducha y me enclaustré en mi cuarto a descansar.

El exiguo aire del ventilador refrescaba mi piel mojada, para combatir aquel asfixiante calor de la casa apagué todas las luces sintiéndome seguro por la claridad de las bombillas externas; fui cayendo en un sopor agradable, me dejé ir al sueño fácilmente porque llevaba noches enteras descansando poco o nada, tenía la esperanza de que una noche de reparación podría sacarme de ese estado interno y frenético en el que había caído desde mi llegada; en las brumas del ensueño pensé que tal vez mi problema se debía al terrible golpe en la cabeza, que no había sido únicamente un chichón, posiblemente había desencadenado alguna alucinación auditiva por el impacto que había dañado mi cerebro, todo era posible, ¡Todo!

En mitad de la noche escuché los cascabeles cerca de mi ventana, cuando abrí los ojos vi una horrorosa sombra que se proyectaba, desde afuera, en mi pared blanca; al principio pensé que sólo era la confusión en mi mente dormida, que no alcanzaba a discernir las formas lógicas escondidas detrás de aquella mancha negra, pero inmediatamente caí en cuenta de que no existía nada fuera de mi ventana que proyectara dicha sombra. Me espabilé presa de los más espantosos presagios, sólo podían ser dos cosas: o me había vuelto definitivamente loco por aquel golpe, o en verdad había una cosa monstruosa fuera de la casa.

No pude moverme de la cama, vi cómo la sombra cambiaba de tamaño, a veces parecía hacerse grande en mi pared, abarcando toda su dimensión, luego se empequeñecía hasta adquirir el tamaño de una persona; su cabeza parecía deforme, como si decenas de tentáculos salieran de ella en todas direcciones, cuando se alejaba la sombra crecía y casi sentía que esas protuberancias temblorosas iban a alcanzarme a través de la oscuridad. Repentinamente mi cuarto se llenó de los sonido siseantes de las serpientes, seguidos por el continuo maraqueo familiar de los cascabeles, entonces la comprensión vino a mí como una ola de agua helada que entumeció todo mi cuerpo, aquellas cosas que yo había tomado por tentáculos eran de hechos serpientes, fuera de mi casa había una persona con una cabellera de serpientes, un ente bífido que me acechaba por las noches, esa cosa se acercaba al borde de la casa y dejaba escapar todos sus sonidos incesantes que me estaban torturando, todas las imagines horrorosas que una imaginación trastornada, como estaba la mía, me inundaron en un segundo y casi me asfixié con el grito que no alcanzaba a salir de mi garganta.
Aquella noche aciaga me arrinconé en una esquina, aferré la delgada manta de mi cama y me arropé con ella como si fuera un escudo protector, cuando amaneció yo continuaba temblando como si el mismo frío se hubiese adueñado de mis entrañas, trataba de buscar en mi memoria cómo se llamaba ese monstruo mitológico que había aparecido en mi jardín.


Entonces recordé las viejas lecturas de la escuela, y el nombre vino a mí con estupor: Medusa.





domingo, 14 de junio de 2015

La gorgona de mi ventana. 2da parte, (relato de horror)

La mañana siguiente me encontró acurrucado en una esquina del sillón de la sala, abrí los ojos despacio, resintiendo la claridad que se filtraba por la ventana, la cabeza me dolía como si millones de terremotos quebraran mi cerebro en miles de pedazos, seísmos que se sucedían uno detrás de otro sin ningún descanso haciendo palpitar mi cabeza. Cuando mi visión se normalizó me encontré con el panorama deplorable de la mesa de centro, en una esquina, una botella de vino se había volcado y parte de su carísimo contenido se había derramado dejando una costra tinta en el suelo de color ladrillo, los restos de comida adornaban los platos de una manera grotesca, sentí vergüenza de mí mismo, me había entregado a una bacanal como la que relataban los mitos griegos, solo que esta vez no habían mujeres para grandiosas orgías.


No sabía si el dolor de cabeza que amenazaba con romperme el cráneo en dos era por la resaca o por el golpe, caminé hasta la cocina arrastrando los pies, saqué una jarra de agua helada de la nevera y casi me la eché encima, quería llorar como un niño, miré el teléfono incrustado en la pared, antes de percatarme estaba marcándole a mi madre con la esperanza de que se viniera unos días de visita, pero antes de que se concretara la idea en mi cabeza me di cuenta que el aparato no tenía tono de marcar; colgué violentamente en un arrebato de frustración que solo empeoró el dolor de mi cabeza, solté un gemido lastimero que se desvaneció en el silencio de aquella enorme casa, vacié unos cubos de hielo en un trapo y me los puse en la frente esperando que el frío entumeciera toda la zona lo suficiente como para poder dormir.

Cuando desperté de nuevo la tarde caía, me sentía mucho mejor y la cabeza parecía dispuesta a darme una tregua; estaba famélico, así que mientras limpiaba el desastre de la casa comía sanduches de queso y tomate. Era de noche cuando salí de la ducha, me apoltroné en uno de los sillones de la biblioteca con un vaso de jugo a un lado y un viejo libro en la otra; previamente había abierto las ventanas con la esperanza de que entrara la brisa nocturna y refrescara el lugar; a pesar del dinero y los arreglos que la tía Silvia le había hecho a la casa, nunca pensó en un aparato acondicionador de aire, solo existía un viejo ventilador de pie, que de ser tan viejo a duras penas movía las aspas. Las horas pasaron lentas y entretenidas, nunca eché en falta la televisión, el libro me mantenía concentrado en la trama, tanto que el vaso de jugo se había quedado olvida en la esquina de la mesa donde lo había dejado. La luz falló por unos minutos, pegué un brinco de susto por el sonido seco que emitió la nevera, me encaminé a ciegas por los pasillos, tanteaba con las manos a la espera de evadir los obstáculos del camino a la cocina, antes de poder encontrar los cerillos y las velas la energía se restauró, pero aún así me eché al bolsillo de mi vieja pijama ambos artículos y caminé de vuelta a la biblioteca, no sin antes echarme un vistazo en uno de los espejos que había en el camino, y comprobar que el chichón de mi cabeza estaba menguando.



Efectivamente la luz volvió a fallar casi apenas haber tocado el sillón, encendí la vela y me acomodé de forma tal que la luz me permitiera leer; en aquel silencio casi demencial me sumergí más en la lectura, una aventura de marineros de la que no recuerdo el nombre. Al principio me pareció que el ruido que se iba metiendo en la casa eran los sonidos peculiares de las noches de los campos, pero cuando los tintineos comenzaron su concierto me helé de miedo. Intenté convencerme de que todo era producto de mi imaginación, que aunque las serpientes de cascabel estuviesen en el jardín, yo no tenía por qué preocuparme, estaba seguro dentro de la casa; pero aún así, el sonido que aumentaba en un crescendo demencial, me mantenía paralizado y llenaba mi imaginación de cientos de serpientes que se movían entre las matas, reptando en dirección de mi hogar, intentando escalar las paredes para entrar por las ventanas. Dejé escapar un gemido lastimero, recordé que la mayoría de las ventanas estaban abiertas con la intención de refrescar la casa; en un arrebato de coraje que nació de un minuto de lucidez, me levanté con la vela en la mano y me asomé por la ventana. La luz de la llama no alcanzaba a alumbrar mucho, era una noche sin luna y no me sentí con el coraje de estirar la mano por fuera de los barrotes de la reja, admito que un miedo inusitado se había apoderado de mí, se ha apoderado de mí desde ese día, me atenaza y a veces siento que me asfixia; cerré la ventana con fuerza, la aseguré y casi corrí hasta la ventana siguiente, la de mi cuarto, la esperma de la vela me caía en la mano quemando mi piel, la llama vacilaba y a ratos parecía que iba a apagarse, todas las veces que se redujo tanto que pensé que me quedaba a oscuras, instintivamente me llevaba la otra mano al bolsillo y palpaba la caja de fósforos para tranquilizarme.



Llegué a la ventana de la sala, la última por cerrar, respiraba con dificultad debido a mi arrebato de pánico que me hizo correr entre la penumbra esquivando los muebles que a ratos parecían saltar sobre mí, aquella oscuridad se sentía como un ente vivo y sólido, al que las fuerzas exiguas de mi diminuta luz le costaba atravesar, así que cuando me detuve frente a la ventana no me pareció extraño ver cómo se movía casi perezosamente; estiré el cabo de vela para poder distinguir mejor, pensé que lo que se agitaba era una serpiente pesada y oscura, una bestia capaz de destrozarme los huesos con su mortal abrazo y engullirme en minutos ¿Acaso no eran las tragavenados culebras enormes que se podían tragar un maldito venado? En cuestión de segundos pensé en mis opciones, era desesperante sentirme indefenso, no era muy amante de los reptiles, pero jamás en mi vida me había sentido tan aterrado por las culebras, no encontraba un motivo racional para el miedo que me atenazaba, las extremidades las sentía heladas, ya me había insensibilizado a las quemaduras de la esperma, parecía que la oscuridad era un mundo extraño plagado de monstruos escamosos que querían subirse por las paredes y caerme encima, inoculándome sus venenos malditos que acabarían conmigo en cuestión de segundos; aquel sonido infernal se propagaba mágicamente en las estancias, casi sentía que las serpientes estaban acercándose por mi espalda, los siseos de aquellas lenguas bífidas eran como caricias asquerosas que me hacían erizar la piel; di un paso, luego otro, me acerqué al borde de la ventana, lo suficiente para que la vela arrojara su débil luz sobre ella, no había nada allí, no había ninguna constrictor esperando en la jardinera para asfixiarme y romper mis huesos en miles de pedazos. Cerré con delicadeza y solté un suspiro que distensionó mi cuerpo tan rápidamente que sentí que los brazos y las piernas se desprendían de mi tronco. En ese momento llegó la luz, aliviado de que la oscuridad se hubiese disipado revisé meticulosamente cada esquina del lugar, debajo de cada mesa y silla, todo con el fin de asegurarme que no había ninguna culebra que me fuese a picar mientras dormía. Me encerré en mi cuarto, dejé todas las luces de la casa encendida, apenas le pasé el pestillo del seguro a la puerta me percaté de que continuaba sosteniendo la vela, sentado al borde de la cama empecé a quitarme las conchas de esperma seca que se habían adherido a mis dedos y piel, agudizando el oído esperando escuchar el ruido de las serpientes de nuevo; me metí entre las sabanas lleno de un miedo desesperado, repitiéndome, casi como un mantra, que yo era un hombre valiente; pero cada vez que cerraba los ojos escuchaba los siseos y los cascabeles; todavía, mientras escribo esto, los escucho, ya no importa si es de noche o día.




miércoles, 10 de junio de 2015

La gorgona de mi ventana. 1era parte (relato de horror)

Hace exactamente treinta días que mi calvario comenzó, al principio no reconocí el peligro al que me exponía, pensé que mi suerte maldita estaba cambiando y que finalmente mi futuro brillaría con una estrella diferente. Dos meses atrás recibí la noticia de que una tía abuela que solo vi una vez en mí vida había dejado en heredad su vieja casa de campo, en la que había vivido toda su longeva existencia, al pariente en edad adulta que no tuviera casa; casi no pude creérmelo, ni siquiera cuando mis hermanos se burlaron de mi buena suerte; yo, el parasito pestilente, que solo servía para criar garrapatas en el sofá podrido de la casa de mi madre, recibía como por acto de magia una vivienda solo para mí.

Dicha casa, que nunca había visitado, se encontraba a la salida de la ciudad, tomando la autopista principal hacia P., yo no disponía de un vehículo propio, pero tampoco tenía en propiedad gran cosa más que una maleta vieja y descocida donde cabían todas mis pertenencias, una portátil tan antigua que era casi obsoleta y un par de zapatos que daban lástima. Me apersoné en la vieja casa, gastándome el poco dinero que me quedaba en una caja de cigarrillos, una botella de un ron no tan bueno para celebrar y el pasaje en autobús que me llevaría a mí nueva propiedad.

Al divisar la estructura me sentí pletórico de emoción, disponía de una hermosa vivienda de estilo colonial, con un amplio jardín delantero, delimitado por un muro ocre erigido con piedras de río, construcción típica de la zona; no me importó que mi capital se hubiese reducido a cien bolívares que con suerte me alcanzarían para comerme un par de perros calientes, que probablemente no conseguiría en aquella zona tan alejada de un centro urbano; en ese instante me sentí el hombre más afortunado del mundo.

Cuando me bajé del autobús y caminé por el camino de grava, gris y blanca, hasta el portón de piedra de la casa, salió un hombre mayor, algo enjuto, se presentó como el abogado de la vieja tía Silvia y me hizo pasar al interior. Dentro el ambiente se tornaba un poco frío algo que recibí con alegría tras el calor sofocante y reseco del exterior; el hombrecito iba recitando las mejoras que la tía abuela le había hecho, las tejas eran nuevas y de arcilla, el piso de terracota pulida tenía apenas un año de antigüedad, la casa no poseía jardín central como los modelos clásicos porque tenía una extensión de terreno en la parte de atrás con un grandioso jardín plagado de esculturas de piedra que doña Silvia había estado coleccionando toda su vida. Cinco espaciosas habitaciones con ventanas de vidrio (se habían sustituidos las de madera) rectangulares y alargadas que se abrían hacia el interior, rematadas con sus rejas de hierro forjado y su respectiva jardinera donde crecían bellas las onces que se derramaban por la pared como una cascada verde, blanca y fucsia hasta el suelo, techos de madera altos y frescos, paredes de un tono crema acogedor que combinaban con los muebles antiguos y bien cuidados, y una magnifica biblioteca con un pesado escritorio de ébano que por alguna razón me hizo sentir sumamente importante. Jamás imaginé que dicho mueble me serviría para escribir estas palabras, que esta casa que en un principio me pareció acogedora, terminaría siendo un infierno plagado de horrores.

Antes de marcharse, el abogado me refirió el resto del testamento, la tía abuela Silvia no solo me había dejado la casa, sino además, una cuantiosa suma de dinero con la condición de que no vendiese la casa que con tanto esfuerzo ella había restaurado y mantenido. Yo no cabía en mí de la emoción, había salido de casa de mi madre con su bendición y con las burlas de mis hermanos que apostaban que la casona no iba a durar en mis manos más que unas pocas semanas, que la vendería únicamente para poder pagar unas cuantas noches de juerga, ron y libros; pero allí, recibiendo aquella noticia, asegurada una mensualidad más que holgada que me permitiría vivir tranquilo y sin preocuparme por lo menos por los siguientes diez años, en lo único que podía pensar era en las caras de mis familiares y amigos cuando supieran que a partir de ese momento yo, de verdad, me convertía en todo un señor.

―Una última advertencia― dijo antes de bajar hasta la carretera ―Doña Silvia hacía mucho hincapié en que le dijera sobre las culebras―.
―¿Culebras?― pregunté frunciendo el ceño y entrando a la casa, asomé la mitad del cuerpo por el umbral de la puerta y miré en ambas direcciones esperando que un cuerpo marrón y escamoso pasara arrastrándose entre las coquetas.
―Sí, la señora era ciega, perdió la vista muy, muy, muy joven… siempre amó los libros y es por eso que hasta el final de su vida los coleccionó, aunque no es eso lo que quería decir― sacó un pañuelo del bolsillo trasero de su pantalón y se lo pasó por la frente sudorosa ―Doña Silvia decía constantemente que escuchaba los silbidos de las serpientes en los alrededores de la casa, incluso en alguna ocasión escuchó las maraquitas de algunas cascabeles, así que tenga cuidado―.

El abogado bajó hasta la calle, atravesó el asfalto y me saludó con la mano desde el otro lado, yo le correspondí con una sonrisa que me atravesaba el rostro de oreja a oreja.

Treinta días se cumplen de aquella mañana; recuerdo que encontré la nevera a rebosar de comida, uno de los cuartos había sido acondicionado como una bodega de vinos y licores, allí dejé olvidada la botella de ron barato y escogí tres botellas llenas de polvo que me parecieron las más costosas de la pequeña colección, me preparé un cuantioso almuerzo, realmente era todo un banquete como para cuatro o cinco personas, con carnes, pollo, quesos, frutas, panes y todo cuanto encontré de marca en la nevera, y encendí el único aparato de distracción de la casa: un enorme equipo de sonido que se encontraba en la sala y con el que reproduje las viejas canciones de antaño que la tía abuela Silvia tenía en su repertorio.

La caída de la tarde me cogió medio borracho en el suelo de la sala, entonando los boleros a viva voz mientras masticaba un muslo de pollo frito y me regodeaba en mi buena suerte y felicidad; cuando miré por una de las ventanas que daban al jardín vi que una anciana caminaba entre los arbustos de cayena, en mi total embriaguez de opulencia y buena suerte, me ofusqué, considerando aquello una intrusión en propiedad privada.

Salí tambaleándome por la puerta trasera, cuando me puse de pie explotó en mi cabeza una borrachera descomunal, caminé vacilante por el sendero de adoquines que serpenteaba entre la grama y las cayenas, cada metro que avanzaba me obligaba a cruzar una esquina rematada con una escultura de una persona a tamaño natural; en ese momento creí que las expresiones de horror en aquellos rostros se debían a mi percepción alterada, sin percatarme había entrado en un laberinto de arbustos que sobrepasaban mi estatura, todo era verde y gris, frío y silencioso, tantos dobleces y esquinas, caminos sin salida, terminaron por marearme, en un vértigo inesperado caí de bruces sobre un banco de cemento, con la mitad del cuerpo sobre la silla y las piernas desfallecidas en el suelo luché por no  desmayarme, la misma fuerza con la que luché para no vomitar; respiré profundo un par de veces, me incorporé lo suficiente para estirarme boca arriba sobre el banco y esperar a que el mundo dejara de dar vueltas a mi alrededor, el viento comenzó a soplar, no podía sentirlo, pero el arbusto a mi izquierda vibraba por los embates de las ráfagas, miré al cielo que poco a poco iba cambiando de tonalid
ad, por el este se acercaba indetenible la noche y las nubes blancas se desvanecían en el naranja del oeste. El silencio fue sustituido por el rechinar de los grillos, o eso creí durante un breve lapso de tiempo, hasta que identifiqué un siseo desagradable que me congeló la sangre y despejó un poco mi mente, recordé que el abogado me había advertido de las serpientes, aunque en algún lugar de mi inconsciencia había leído que a las culebras no le gustaban los climas fríos, y aquel crepúsculo que me caía encima era helado.

El sonido se hacía cada vez más fuerte, casi podía imaginar cómo se deslizaban hasta donde yo me encontraba indefenso, no solo sentí miedo, me sentí expuesto y vulnerable en aquel lugar, quise levantarme pero caí de bruces al primer intento, el golpe contra la placa de cemento del banco me sacó todo el aire de los pulmones; un roce en mi pantorrilla me hizo saltar y encogerme en posición fetal, pensando que tal vez, si no me movía, si no respiraba, las serpientes que se acercaban a mí, no notarían mi presencia. Sobre el insoportable sisear empecé a escuchar los sonidos peculiares de los cascabeles, la mano gélida del terror aferró mi cuello y creí encontrar mí fin en aquel hermoso y, a la vez, tenebroso jardín; maldije mí suerte y mi mala estrella, incluso allí, tan lejos de la ciudad, tan distante de mis hermanos y familia, me alcanzaba la nefasta suerte que me había acompañado casi desde mi nacimiento.

Los cascabeles se acercaban, el sonido era tan embriagador que casi podía percibirlas a ras de suelo pasando muy cerca de mí, tomé todo el aire que pude y lo contuve en mis pulmones, cerré los ojos esperando que no verlas ayudara a soportar mejor aquella tortura, aunque sentía que se estaban agrupando a mi alrededor, como si el piso estuviese tapizado con sus cuerpos oscuros y escamosos, en algún momento tendrían que marcharse. Yo sentía que las horas pasaban a mi alrededor, mi mente volaba caótica en todas direcciones, casi podía reírme de mi mismo al imaginar lo ridículo que me veía pasando la noche sobre un banco de jardín a pocos metros de mí propia casa, incapaz de moverme por miedo a que las serpientes me picaran y muriese envenenado sin siquiera haber disfrutado de mí herencia.

―Hijito ¿Estás bien?― pegué un brinco al sentir el tacto de algo frío y escamoso tocando mi mejilla, también grité con fuerza y me sacudí la cara con violencia, en ese momento no me importó caer al suelo y correr, con algo de suerte no me picaría ningún maldito ofidio venenoso, pero la borrachera se había acentuado tanto que inevitablemente me tambaleé y caí de bruces, enredado con mis propios pies; abrí los ojos a tiempo, solo para ver cómo me estrellaba contra un suelo duro y gris, con el rabillo del ojo alcancé a distinguir un tobillo blanco que daba un salto como poniéndose a resguardo de mí.

Como si la borrachera no hubiese nublado mis sentidos lo suficiente, un doloroso chichón comenzaba a formarse en mi frente, el lado del impacto me palpitaba ferozmente, los oídos me vibraban ensordeciendo la voz de la anciana que se inclinaba sobre mí, el cielo no estaba tan oscuro como pensé que estaría, logré incorporarme apenas cuando tuve que doblarme sobre mi estomago y vomitar todo su contenido, una mezcla de vino y alimentos nada agradable. La viejita empezó a darme golpecitos cariñosos en la espalda, no alcanzaba a entender todo lo que decía, entre mis tímpanos excitados y mis sonoras arcadas, solo pude imaginar que recitaba toda clase de remedios caseros y naturales para mis malestares. Finalmente el ragnarok de mis intestinos se detuvo y pude tomar una bocanada de aire que me produjo más arcadas, pero por suerte, no más vómitos.  


―Me llamo Euríale, hijito… Solía venir a conversar con Silvia todas las tardes, caminábamos por el jardín hasta que se hacía de noche, no he dejado de hacerlo, aún cuando la pobrecita Silvia ya no viene conmigo―. Su voz sonaba apesadumbrada, parte de la borrachera se había dispersado tras mi vergonzoso accidente estomacal, la cabeza todavía me daba vueltas, pero era producto del golpe más que del alcohol. Intenté decir algo inútilmente, ella pareció percatarse de mi terrible estado, así que me tomó del antebrazo y me guió con su paso vacilante de vuelta a la casa. Intenté balbucear algo, decirle que había oído a las serpientes, que debía moverse con cuidado entre los senderos y arbustos, pero las palabras no salían de mi boca, el solo evocar el episodio vivido hacía que el miedo cerrara aún más mi garganta. Llegamos a la casa en cuestión de minutos, traspuse el umbral de la puerta presa de una agitación que iba más allá del golpe en la cabeza o de los vapores etílicos que aun quedaban en mi organismo; tomé una ducha fría que terminó de despejar mi mente, pude notar el prominente golpe que me había dado en la frente, era una montaña caliente y enrojecida que deformaba mi ceja y se extendía por el resto de mi cabeza, escondiéndose en la pelambre negra que solía tener por cabellera. ¡¡Ahora que me detengo a pensarlo!! ¡Todos los sucesos acaecidos me han convertido en un anciano prematuro! Ahora mi cabellera es una densa nevada que brilla cuando el sol le cae encima ¡Pobre de mí! Ciertamente la mala estrella de mi nacimiento me ha alcanzado ahora. Aquella noche me sumí en un sueño inestable, un sueño febril que me hizo saltar entre la vigilia y el mal descanso, el dolor me atenazaba la cabeza y no había ni un solo analgésico en toda el lugar, creo que tomé unas cinco o seis tazas de manzanilla; cada vez que me levanté de la cama y fui tambaleándome hasta la cocina, escuché los cascabeles de las serpientes por los alrededores de la casa, algunas veces se oían distantes, como si la noche los trajera desde muy lejos, otras, casi podía asegurar que estaban al borde de la ventana, a punto de entrar.

jueves, 21 de mayo de 2015

De géneros y herramientas: Terror Vs. Horror Vs. Gótico.

Dentro del mundo de la literatura los escritores sufren constantemente con el marco, esto no es otra cosa sino el definir el género que dominará la historia. ¿Qué quiero decir con esto? Sencillamente un escritor puede empezar a escribir una historia de ciencia ficción y terminar escribiendo una ficción de terror. 

Pero más allá de eso, ya entrando en materia, cuando hemos definido el marco general de la historia, comienzan las definiciones especificas; es cuando el escritor decide que tanto se adentró en otros géneros o subgéneros y la obra deja de ser una sola cosa y se convierte en dos, como por ejemplo, algo que ha surgido con el romanticismo moderno: el romance paranormal.

Dentro del género de narrativa de ficción de miedo, nos encontramos con dos géneros que a primera vista puede uno pensar que es lo mismo, pero así como un drama histórico no es lo mismo que un drama romántico, lo mismo sucede con el estilo oscuro.

Los límites que definen al terror y al horror son tan delgados que es muy sencillo confundirlos, pero son las diferencias sutiles de fondo las que nos permiten comprender que es qué. Aunque una norma básica para definir si tu obra de ficción es de horror o terror es comprender la fuente del mal que aqueja a los personajes. 

En el horror nos encontramos con las criaturas inexistentes, la raíz de todo mal, el causante de todas las desgracias es un ser sobre natural, normalmente incorpóreo, atrapado en una casa como castigo, o en su defecto, la fuente de todas las desgracias es una maldición gitana, o pueblo maldito, o cueva encantada. Es decir que si el malo de la historia es un fantasma, espanto, demonio, o cualquier ente que en términos reales no existe, esa obra entra en el género del horror.

A diferencia de lo anterior, el terror tiene una raíz real y tangible, la maldad está representada en un ser humano vivo, una máquina asesina, un grupo terrorista, un psicópata, ¡E incluso! en las alucinaciones del protagonista, este último es conocido como terror psicológico. La versatilidad del género terror da cierta ventaja, porque al provenir de una base real, el autor puede jugar con otros géneros, como la novela de detectives o la novela política solo por poner dos ejemplos.

Y aclarando un poco más el panorama, todos coincidimos en que la literatura gótica es la antecesora de ambos géneros, mas no significa que esta sea obligatoriamente de terror u horror; es importante destacar que ambos géneros buscan provocar o producir un estado de miedo en los lectores, algo que no sucede necesariamente con la novela gótica. Esta dio las bases para ambos géneros por su marco sombrío y decadente, aspectos que solían ser recurrentes en novelas de horror y terror, pero con la evolución y mezcla de los géneros, muchas obras de ficción de horror y terror no tienen características góticas; una manera sencilla de comprender esto es reconocer que el lenguaje implementado en las novelas góticas es recargado y muy poético, comprende una estética impecable y elegancia, cualidades obligatorias dentro de la literatura gótica.

Por eso es necesario que los autores investiguen y definan muy bien el marco de género para usar, el hecho de que una novela sea de vampiros no significa que sea gótica, grandes novelas de vampiros están enmarcados en el género de ciencia ficción (¡Sí! ciencia ficción), como tampoco lo es el hecho de que sea un romance entre seres sobrenaturales, por ejemplo, la (pésima) saga de Crepúsculo no tiene un ápice de góticismo. 

Espero que esto les sea de ayuda a los nuevos escritores.

jueves, 14 de mayo de 2015

206 Huesos


Caminaba despacio, sin mucho apuro, como siempre que salía en busca de su víctima.

Se amparaba en las sombras de la noche y de los huecos oscuros entre las luces de las lámparas, acechaba pacientemente a sus víctimas, siempre silbando la misma tonada, saboreando con fruición el placer que le causaba infundir terror.

No tenía preferencias de ninguna índole, podían ser mujeres u hombres, altos o bajos, gordos o flacos, blancos, morenos; no había diferencia cuando se trataba del miedo, porque sin distinciones, todos sentían miedo.

Aquella noche escuchó las pisadas a lo lejos, sus entrenados oídos percibieron unos fuertes y pesados pasos de hombre que caminaba ligeramente achispado por los tragos. Con los años había aprendido a diferenciarlos, a reconocer a su presa y sus debilidades. Detrás del escondrijo donde se ocultaba asomó levemente la cabeza para estudiar a su víctima, aunque en su mente ya se había hecho a una idea bastante acertada de él: alto y algo escuálido. Llevaba sobre su hombro un bolso de trabajo lleno de herramientas, que en aquel silencio, resonaban metálicamente al entrechocar; posiblemente tendría unos cuarenta años, con una incipiente barriga producto del consumo asiduo y casi amoroso de cerveza, y la respiración pesada y algo sibilante que solo posee un fumador.

Se acomodó el sombrero llanero y negro, tan negro como las sombras que lo rodeaban; se lo caló hasta las cejas, se templó la chaqueta, se ajustó los guantes y se colgó su preciado saco al hombro.

Repasaba meticulosamente en su mente los pasos a seguir, todo debía ser perfecto, no había margen para los errores. El éxito de su empresa radicaba en la exactitud de su atuendo, debía evocar en los corazones y mentes de sus escogidos aquel horror paralizante y supersticioso que solo la leyenda del Silbón podía generar.

El hombre pasó y con él una ráfaga de aire helado que acarreaba malos presagios.

En su embriaguez no lo notó. Lleno como estaba de deseo, contó febril hasta siete lentamente mientras calmaba su corazón desbocado e invocaba la fría serenidad que necesitaba, respiró suavemente buscando el sosiego de sus pasiones y al llegar al número siete logró acompasar sus latidos, calmar su pulso y saborear con deleite el regusto dulce de su boca mientras sus labios dibujaban una sonrisa macabra que dejaba ver todos sus dientes.

Sigiloso como una sombra empezó a seguir al hombre –Do re mi fa sol la sí– silbó quedamente; años de práctica para lograr que su silbido sonara lejano, para que la amenaza de un espectro sobrenatural se ciñera, con su manto gélido, sobre las cabezas de sus presas, porque todo el mundo sabía qué significaba si sonaba lejos.

Casi inmediatamente un silbido similar sonó en respuesta, tan lejano que el asesino ni siquiera lo escuchó, aturdidos sus sentidos con la embriaguez del trofeo, rebosaba deseo y voracidad, su mente solo se enfocaba en el sangriento final, en la mirada de horror, en el último grito de agonía interrumpido por los estertores de la muerte y en su botín final: un hueso.

El hombre delante de él no detuvo su paso, se limitó a mirar por sobre el hombro sin inmutarse ante la figura oscura que se acercaba con aquel silbido amenazante.

No se decepcionó ante la temeridad del incauto, estaba seguro de que caería, eventualmente todos caían en la vorágine del horror, volvió a silbar –Do re mi fa sol la sí– en un tono descendente e hizo resonar los trofeos que llevaba dentro de su saco; no iba dejar escapar a esa víctima, era la coronación de un sueño espeluznante, en su bolsa había ciento noventa y ocho huesos que entrechocaban como si bailaran al compás de una melodía macabra; solo faltaban ocho huesos: los que componían el cráneo, entonces tendría en su bolso los huesos completos.
Y esa era la meta, los doscientos seis huesos.

“Y con este estaré más cerca”, pensó mientras se relamía los labios y ensanchaba aún más su sonrisa.

Mantuvo la distancia y el andar silencioso; enfocado en crear el efecto necesario para llevarlo a ese callejón sin salida que era el pánico, emitió su silbido nuevamente y éste reverberó entre los muros propagándose con el viento, invadiendo la tranquilidad de la noche. Sintió que nunca antes había sonado de esa manera, nunca antes se había sentido como se sentía en ese instante, imbuido de una nueva fuerza poderosa y sobrenatural.

La providencia y la muerte no querían que fallara esa noche. Alguien debía morir.
Do re mi fa sol la sí–, y cuando el último silbido de su tonada escapó de sus labios, sintió por segunda vez en su vida cómo la realidad se dislocaba. Como le había sucedido con aquella primera víctima. De la que había tomado el primero de los doscientos seis huesos que necesitaba.
Escuchó pasos detrás de él, giró su cabeza y miró por sobre el hombro, en las tinieblas de la calle vio una sombra más negra que la oscuridad, alta y alargada que parecía resonar con el eco de los huesos que sonaban en su propio saco.

Y por un momento se vio a sí mismo observando hacía atrás, por un instante fue el hombre que caminaba adelante, en esa fracción de segundo él fue la víctima.

Miró hacia el frente, donde su presa continuaba su avance impasible en esa calle interminable, su corazón se aceleró, silbó nuevamente –Do re mi fa sol la sí– en ese tono bajo y reverberante mientras se repetía mentalmente “Si suena cerca está lejos… Si suena lejos está cerca”
Y justo detrás de él, resonó el mismo silbido como si se hallara a kilómetros de distancia y junto con este matraquearon los huesos de su saco.
“Maracas, suenan como maracas”, Pensó.

Sintió los pasos más cerca, la sombra se abalanzaba sobre él, silbó de nuevo pero en el remanso de oscuridad de una farola a otra su víctima se había desvanecido, sus pasos ya no se escuchaban en el pavimento, el viento no le traía los restos de su respiración ronca y entrecortada.

De un segundo a otro las cosas habían cambiado. Ahora él se había convertido en el perseguido.
No tuvo oportunidad de correr, una parte inconsciente de su mente le recordó que no iba a escapar, como tampoco habían escapado sus víctimas. Desde la oscuridad cerrada le asestaron el golpe, había venido desde su izquierda y lo había elevado por los aires arrancándole el aliento; el saco con su preciado contenido se le resbaló de los dedos y mientras impactaba con ímpetu contra el muro, este caía al suelo y por la boca abierta de la bolsa se escapaba un blanco e inmaculado hueso: una falange del dedo de un pie izquierdo.

Al mismo tiempo una voz grave y enronquecida gruñó: Uno.

La figura espectral se materializó frente a él en un torbellino de oscuridad y frío, aturdido miró cómo aquella criatura siniestra, con sombrero pelo e’ guama en la cabeza y con sus extremidades desmesuradamente largas, se acuclillaba y recogía del suelo el saco, que resonó con el maraqueo de su contenido.

El hueso del suelo quedó en su lugar.

Un hilillo de sangre se deslizó por la comisura de su boca, el dolor intenso de sus huesos fracturados hacía que la respiración fuese una tortura, pero aquel agonizante dolor no impedía que estuviera fascinado por el espanto, el miedo se colaba por debajo de su piel atrapándolo y asfixiándolo con su presencia.

 Allí estaba el Silbón, con el ala del sombrero escondiendo sus facciones, dejando al descubierto un pedazo de barbilla con la piel abierta en un tajo que dejaba entrever la carne viva y sanguinolenta, su cuerpo emanaba un olor fuerte y picoso que le hizo llorar los ojos e irritó su garganta.

El regusto dulce que había saboreado solo unos minutos antes había desaparecido, en su lugar se iba filtrando el sabor metálico y salado de su sangre.

Dos– sacó otro hueso, esta vez una tibia, la colocó lejos, justo donde se suponía debía ir en relación a la falange que estaba en el suelo, su brazo se había estirado hasta la posición necesaria, solo entonces se dio cuenta que las rodillas del espectro sobrepasaban la altura de su cabeza y los dedos de sus manos parecían enormes garras esqueléticas.

Soltó una risita ronca y medio demoniaca ante la expresión de asombro del asesino, metió la mano en la bolsa y sacó otro hueso, esta vez una cadera –Tres… cuatro… cinco… seis…– su brazo se estiró para colocar la clavícula y regresó hasta su posición original.

Mientras tanto la mente del asesino se repetía febrilmente que aquello no sucedía, que no era posible, que él era el Silbón. Y como si el espectro hubiese leído su mente, acanaló su boca y soltó su característico silbido –Do re mi fa sol la sí– que se escuchó lejano y su eco fue arrastrado por el viento y lo hizo retumbar entre el concreto. 

Sacó un esternón, lo dio vueltas entre su mano y sonrió.

Recuerdo  este– dijo con aquella voz que cimbraba sus entrañas –corrió como alma que lleva el diablo, lo perseguiste y le diste con una mandarria, cuando lo abriste te diste cuenta que tú no lo habías matado… lo mató el miedo…

Soltó una carcajada que le heló la sangre. Recordó el cadáver con el tórax abierto y los restos del corazón pegado a los huesos, el órgano había explotado. En algún lugar recóndito de su cabeza el orgullo se sobrepuso al miedo y le arrancó una ligera sonrisita.

El espectro siguió sacando huesos lentamente, con mucha parsimonia –noventa y siete, noventa y ocho– contaba mientras iba armando aquel funesto rompe cabezas, el asesino temblaba y bufaba tratando de moverse, buscando el modo de escapar.

Éste– sostuvo el carpo izquierdo mientras saboreaba las palabras –Yo estuve allí– confesó ensanchando la demoniaca sonrisa –Cinco cuadras la seguiste, iba recitando el padre nuestro– se rió divertido –Como si Dios fuese a escucharla… cayó de rodillas implorando perdón por sus pecados, se desmayó cuando te vio sobre ella… también se murió de miedo– saboreó la palabra Miedo…– le dedicó una mirada picaresca –Te corriste esa noche– rió –Conociste la raíz más oscura y macabra del placer.

Seguía sacando huesos de la bolsa y contando sistemáticamente; entre uno y otro silbaba a veces.

 Do re mi fa sol la sí.

Ya el esqueleto estaba casi completo, sostuvo la mandíbula entre sus dedos, atrapó su mirada y la aprisionó con las memorias cruentas que surgían de su interior, parecían liberarse con la sangre que manaba de su propio cuerpo Ciento noventa y ocho– dijo y se quedó en silencio.

El espectro estiró su grotesco brazo y escogió un hueso de una costilla.

Éste fue de la primera vez que probaste las asaduras– habló con un ligero acento llanero, mostró sus dientes puntiagudos con un amago de sonrisa siniestra –Las herviste hasta que estuvieron blanditicas– se pasó una lengua podrida por los labios relamiéndose de gusto.

Inspiró profundamente el olor del hueso y lo dejó en su posición anterior.

El asesino temblaba, reconoció cuál iba a ser su destino, trataba de articular una palabra pero su boca no respondía, su mente febril se repetía una y otra vez que él era el Silbón.

El brazo se extendió completo y sobrenatural y recogió los huesos del suelo, introduciéndolos en el saco con un solo movimiento, se rió demoniacamente y mientras su imitador temblaba incontrolablemente se ajustó el sombrero.

El asesino subió la cabeza con todo el dolor de su cuerpo, se encontró de frente con el rostro tasajeado y purulento del espanto, sus ojos encendidos con el mismísimo fuego del infierno y su boca torcida en una mueca macabra y demoniaca que semejaba una risa.

Gritó.

Gritó de horror y miedo ante el conocimiento de su inminente final.

Su último pensamiento fue: “¡¡Yo soy el Silbón!!”

El espectro arrancó de tajo la cabeza, dejando pegado al cuerpo la mandíbula sangrante, cobrándose los ocho huesos restantes, completando finalmente los doscientos seis huesos.

Un perro ladró a lo lejos rompiendo el silencio aciago de la noche, el semblante del espanto se contrarió un poco como si la sombra de un recuerdo le causase temor; se sacó el sombreo de la cabeza casi como si de un saludo de despedida se tratara y se lo caló de nuevo hasta las cejas, recogió el saco con los huesos y se lo echó al hombro.

Se alejó con su paso pesado y su andar lento, balanceando rítmicamente en su mano el cráneo del asesino y silbando su tonada que el viento arrastra hasta los confines del mundo.

Do re mi fa sol la sí

Y se desvaneció silencioso en la oscuridad, perdiéndose entre los pliegues sombríos de la noche, dejando tras de sí su silbido incesante.

Do re mi fa sol la sí...

Porque si suena cerca está lejos, pero…

Si el silbido suena lejos…
  
   
Este relato se terminó de escribir el 28 de julio de 2014  

..................................................................

Links de compra:

https://www.createspace.com/5471607

Kdp: relinks.me/B00X1F3KZS

amazon:  relinks.me/1511995920

Redes: 
@pepitapolemica
Fb: https://www.facebook.com/JohanaV.CalderonZ.Autora?ref=hl



martes, 21 de abril de 2015

Leyendas de Venezuela: La Sayona

Como he mencionado en entradas anteriores, las leyendas se comparten en la memoria colectiva de los pueblos del mundo; pueden cambiar de nombre, ser ligeramente diferentes, pero en esencia continúan siendo la misma historia. Pero hay cierto encanto en esas pequeñas leyendas que son completamente autóctonas, porque contienen ese aire natural y propio de nuestro pueblo.

En Venezuela tenemos a La Sayona, una mujer muy hermosa que fue maldita por su madre antes de que la asesinara, justo después de asesinar a su esposo; todo producto de los celos causados por las sospechas de una traición marital entre ellos.

Ciertamente la historia detrás de la leyenda es simple, pero cuando se investiga más profundamente uno encuentra historias más antiguas que le agregan un aura más macabra a los hechos; esta mujer hermosa, después de cometer tan terrible acto, decide suicidarse, pero la muerte no se presenta, se da cuenta que tras su atrocidad ni Dios ni el Diablo la aceptaron y queda atrapada en este mundo.

A causa de su desgracia, decide vagar por los llanos, tentando a los hombres a ser infieles, alejándolos hasta los cementerios y matándolos de un susto; también se dice que seduce a los hombres en las tascas y tabernas y luego los castiga atormentándolos hasta la muerte. La leyenda de La Sayona tiene una muy clara moraleja.

Suele existir confusión entre este espanto y La Llorona, porque algunas versiones en Venezuela aseguran que ella asesina a su marido en un arrebato de celos, prendiéndole fuego a la casa donde vivían, y dentro estaban los hijos de ambos.

La Sayona es una de esas leyendas que abandonó los llanos y sabanas, se instaló en la ciudad, hay gente que asegura, hombres en realidad, que la han visto, sale de noche, viste blanco, es una mujer extremadamente hermosa y elegante, muy sensual, los hechiza y los lleva a sitios oscuros y solitarios y cuando ya los caballeros están a punto de sucumbir a sus encantos, se transforma en una mujer horrorosa, rostro cadavérico, ojos profundamente negros y dientes afilados, que se abalanza sobre ellos y se recrece hasta adquirir dimensiones enormes; ella los asusta hasta la muerte y los que no perecen tras su encuentro, empiezan a “caminar derechitos”, es decir, se convierten en hombres sanos y fieles.

Se dice también que cuando un hombre tiene una amante fija, La Sayona también se le aparece a ella, pero esta versión es muy poco conocida.

El año pasado, me tomé el atrevimiento de realizar una novela corta basada en La Sayona, que terminé enviando a un concurso: IV Convocatoria por una Venezuela Literaria 2014; y obtuvo el primer lugar en narrativa. Es una historia oscura, sórdida y cruda, titulada Lasayona.com, en la que el espanto se ve obligada a hacer uso del internet para ofrecer sus servicios de castigos para esposos infieles.

Esta novela puede ser adquirida por la página web de la Editorial Negro Sobre Blanco.



Y próximamente saldrá en el compendio de Los hijos malditos de mayo, una entrega que les obsequia tres historias basadas en las leyendas más populares de Venezuela.


Les dejo el book-trailer promocional… espero que se asusten con él.


Saludos desde mi mundos oscuros...